
El otro día, en clase de Arte del s. XX, nos hablaron de este pintor belga y de su cuadro más conocido, "Entrada de Cristo en Bruselas". Me llamó mucho la atención que representase este tema. Todo el mundo disfrazado por el día de Carnaval y Cristo montado en un burro, como cuando entró en Jerusalén, en el centro de la escena, pasando desapercibido. Refleja como, a la sociedad de entonces, ya le daba todo bastante igual y podría ser perfectamente una persona disfrazada de él. Comienza la pérdida de valores que, por el año 1889, solo acaba de empezar. Ensor quiso reflejar la soledad, indiferencia y estupidez de la sociedad moderna, no estaban muy conformes, los pintores de la época, con cómo estaba evolucianando el mundo. Otros pintores, como Munch en su cuadro "
Paseo por la calle Karl - Johan", también plasman la diferencia de la sociedad en las ciudades, que es mucho más independiente y solitaria. Cristo está rodeado por caras inexpresivas, el pintor se había críado en la tienda de máscaras que tenía su madre y representaba aquello que le había rodeado de niño. Arriba del todo, hay un cartel que dice "Vive la social", haciendo referencia a lo que se supone que todo el mundo quería en aquella época, aunque no estaba muy de acuerdo.
Lo que yo resaltaría de este cuadro es cómo representa la soledad y el egoísmo de una ciudad. Cosa que, si algún día os pasa algo y necesitáis la ayuda anónima de la gente en la calle, podréis comprobar. Así que no es cosa de la actualidad, sino que viene desde hace mucho tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario